- Máximo
A veces caemos en la disputa personalista por querer ser los dueños intelectuales de una idea y cuando no lo somos emana la indiferencia. Como resultado la "boycotiamos" y desacréditamos y en ocasiones nuestra actitud es intransigente al creernos tener la verdad absoluta. Adoptamos conductas anti-personales y competitivas con diferentes compañeros(as) por su criterio de ver o hacer las cosas que ellos creen adelantarán la causa y nos inclinamos a segregarnos aún más en nuestros grupúsculos.
Además- Llamado a la juventud revolucionaria
• SElección 2004- Hacia la armonización independentista | La Marcha de la Indignidad | Los trabajadores y la crisis electoral | Victoria total de las grandes empresas y del gobierno de los Estados Unidos en Puerto Rico | Reflexiones personales sobre la coyuntura actual | La Crisis del Partido Independentista Puertorriqueño | Revolú-ción: un convite al debate eleccionario en Mac Hondo | Neoliberalismo vs. movimientos sociales en América Latina | Farenheit 211 La Crisis Permanente | Pedro 'el Canalla', mediocre peligroso | Fortaleciendo la Independencia y sus instituciones | La cultura política colonial puertorriqueña | Cuando le sacaron la lengua a Melo | Tinmarin de dos pingüé...
Pasado el chantaje electorero, el Tribunal Federal de Estados Unidos en Puerto Rico ha puesto en ejecución otra intentona fascista, que obstaculiza y manipula la intención de cientos de miles de trabajadores, que al creerse sin opciones decidieron participar del proceso electoral. Esta afrenta federal se traduce en principio a que cualquier poder de participación política de los ciudadanos que convivimos en esta Isla, estará sujeto a lo que decidan autoridades foráneas, exponiendo así la precaria situación colonial y su subordinación total al poder económico transnacional.
Además-
Elecciones coloniales, decisiones Imperiales: Reflexión coyuntural
A mi me llamaron para que les dijera a que lugar me iba a ir a vivir. A la verdad que hay gente que pierde su tiempo en mierderías políticas en vez de continuar trabajando en la construcción de un proyecto político alterno que responda a las realidades del pueblo.
Yo no voy pa’ningun lado y seguiré trabajando desde las entrañas de este monstruo. Ahora bien, ¿quién en verdad perdió y quien ganó en estas elecciones?
La cultura política puertorriqueña en general y la resistencia subversiva descolonizadora en particular están en las postrimerías de celebrar este 23 de septiembre el 136 aniversario de la heroicidad patriótica del Grito de Lares (año 1868). Este fue uno de esos días que el pueblo puertorriqueño se levantó en armas contra el colonialismo de España, buscando su independencia y diciendo, ¡basta ya, coño!
Leer más ]]>
- kaos nunca murio
Hackers están organizando una campaña de desobediencia civil electrónica masiva contra el partido nacional republicano de los EE.UU. La cual se desarrolla coincidiendo con las protestas en New York City para la convención nacional republicana. Juntos hablaremos con una voz: oponemos la agenda de Bush de la guerra perpetua en el mundo, e interrumpiremos la invasión republicana de NYC de cualquier manera. Además de la batalla en las calles, los hacktivistas emprenderán una batalla en la red. Los hackers planean la interrupción electrónica de ciertos sitios web para coincidir con las protestas.
El independentismo no puede tener como objetivo principal convencer al liderato popular de sus posiciones; debe aspirar a convencer al pueblo puertorriqueño, cuya mayoría es trabajadora. El independentismo no puede tener como estrategia principal la convocatoria a una Asamblea donde desde la minoría intentará llegar a consensos con sectores anexionistas y colonialistas, debe aspirar a ser mayoría y reconocer que sólo la organización y movilización del pueblo alterará el estatus de manera descolonizadora donde por definición estarían descartadas la anexión y la colonia. El independentismo no puede, en nombre de la amplitud, mantener una visión policlasista; debe dirigir su mensaje a los intereses de las grandes mayorías explotadas en Puerto Rico...
…cucara, macara, títere fué, cuantas patas tiene el gato, un, dos, tres… Así es la realidad de la política puertorriqueña. Esta legendaria canción podría ser la que muchos puertorriqueños están considerando cantar y utilizar para escoger el próximo gobernador al azar.
Es gracioso, confuso y triste ver como no existen opciones viables para que los puertorriqueños puedan elegir un gobernante que trabaje con los múltiples problemas que tiene la colonia. Mientras los políticos se enfrascan en debates politiqueros de quién es más corrupto que quién, el pueblo sigue hundiéndose poco a poco.
- CMI-PR
Exclusiva entrevista realizada en La Habana con el luchador y ex-prisionero político puertorriqueño Guillermo Morales Correa. En la misma habla con el Centro de Medios Independientes de Puerto Rico sobre su vida política como miembro de las FALN, de su clandestinaje en México y de su exilio en Cuba.
También puedes escuchar el audio:
Guillermo Morales Correa: Clandestinidad y exilio Audio Parte I
Guillermo Morales Correa: Clandestinidad y exilio Audio Parte II
Guillermo Morales Correa: Clandestinidad y exilio Audio Parte III
Una receta político-ideológica para más violencia en el mundo. No lo malentiendas. Con el título del texto no estoy queriendo significar que “los cobardes” son los autores de la tesis. Al contrario, ellos(as) son sólamente los sujetos del rótulo; los autores son otros.
Los ideólogos de Washington están manejando el argumento que los españoles son unos “cobardes” porque – con la elección presidencial de José Luis Rodríguez Zapatero a raíz de los atentados del 11 de marzo en Madrid, y con las intenciones de Zapatero de retirar las tropas españolas de Irak – están tratando de “apaciguar” el terrorismo.
- CMI-PR
Juan Segarra Palmer, mejor conocido como Papo, nos recibió en su casa para una entrevista, que se puede calificar más como una conversación. En ella conversamos acerca de su agenda en Puerto Rico desde su llegada, de su vida política antes de la prisión, de sus años universitarios en Harvard y de la espiritualidad, entre otras cosas.