El agua es uno de los botines más importantes del Área de Libre Comercio de las Américas. Estados Unidos y las corporaciones transnacionales quieren, mediante la integración neoliberal del hemisferio, no solamente forzar la privatización de los recursos de agua sino también alterar su flujo con megaproyectos que los ecologistas denuncian como demenciales. Por toda América Latina, sin embargo, los pueblos se están organizando para combatir estos designios y crear alternativas socialmente equitativas y ecológicamente sustentables basadas en la participación popular.
Aveces me siento que vivo en el mundo al revés. Algo que me sucede a menudo es que cuando le hablo a personas sobre la comida natural, la cual me dedico a confeccionar, muchas ponen una cara de fó y reaccionan con repelillo. Como si algo natural fuese algo desagradable. Muchos dicen: “ yo no estoy a dieta”, otra frase que adoro tanto.
¿Qué es un alimento natural? Natural es…¿cómo lo podría explicar? Es algo así como por ejemplo: ¡una china, un guineo, un tomate, un aguacate, un pescado, un cangrejo, un huevo, una gallina, una vaca! Es un alimento tal como lo hizo la naturaleza, libre de aditivos, colorantes y preservativos, lleno de su energía viva, no imitaciones. O sea, mínimamente o en nada manipulado por el ser humano.
Además- ¿Qué es eso de "Orgánico" ?
Como parte de la política de cambio climático de los Estados Unidos, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, (NASA por sus siglas en inglés), ha realizado durante años, decenas de experimentos con nubes sobre tierra puertorriqueña que pudieron haber causado daños irreparables al ambiente.
Entre los experimentos más recientes se destacan los proyectos Coquí Fase UNO y DOS realizados en 1992 y 1998 en el área de Tortuguero del Municipio de Vega Baja, Puerto Rico Dust Experiment (PRIDE), auspiciado por la Marina de los Estados Unidos en la Estación Naval Roosevelt Roads en el 2000 y el Puerto Rico Aerosol Cloud Study (PRACS) que acaba de comenzar el pasado 1 de noviembre de 2004 y que forma parte del proyecto Rain in Cumulus over the Ocean Experiment (RICO).
Acabo de pasar un par de semanas en el condado de Marin, justo al norte de San Francisco, y allá ví un número de cosas que hacen falta en Puerto Rico. En ese condado 100% de la agricultura es orgánica, con la excepción de la ganadería. Pero los ganaderos también están echando pa'lante.
Además- BRASIL: Exitosa la agricultura orgánica
En la madrugada de hoy una brigada del colectivo ambientalista puertorriqueño Amigos del MAR partió desde las Croabas, Fajardo, dando inicio a una jornada de educación ambiental e integración ecológica por varias islas caribeñas. Durante el transcurso de la jornada se visitarán las islas de Vieques, Culebra, Tortola, Virgen Gorda, St. John, Jost Van Dyke, St. Thomas y Anegada, entre otras, llevando un mensaje de concientización práctica, que incluirá desde charlas educativas hasta limpiezas de playas.
El colectivo centrará la atención particularmente sobre la preservación, conservación y manejo sensible de las playas y zonas costeras en general, la importancia de la reforestación y el reciclaje así como en la necesidad de unificar esfuerzos entre las islas del Caribe.
- Vecinos de Teresita Pro Ambiente
Vecinos y amigos de la Comunidad Teresita en Bayamón se manifestaron contra la destrucción de más de dos cuerdas de robles, bambúas y una quebrada por parte de la desarrolladora Gibraltar Construction.
Jóvenes y familiares demostraron y pintaron su oposición a lo que a todas luces es un proyecto (Mira Bella) con visos de chanchullo ya que su propuesta a la Junta de Planificación es construir apartamentos estilo 'walk-ups' y lo que pretenden es hacer mansiones uni-familiares valoradas sobre $350 mil pesos.
Ver más | Más fotos protesta contra proyecto Mira Bella
La semana pasada se fundó el Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico, organización dedicada a educar a la ciudadanía sobre la manipulación genética y sus implicaciones éticas, sociales, ecológicas, económicas y de salud pública.
Por: Estudiantes manifestantes
En la tarde del 5 de mayo, varios estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, decidieron paralizar la construcción de una supuesta escultura, valorada en más de setenta mil dólares de la que nunca se les informó. Un campamento instalado dentro del área afectada, permanecerá bajo vigilia estudiantil, hasta que se llegue a un acuerdo que suspenda la masiva construcción.
Por: Carmelo Ruiz Marrero
Es un hecho harto conocido que las fuerzas militares estadounidenses han experimentado en los ecosistemas puertorriqueños con todo, desde radiación y napalm hasta el herbicida tóxico agente naranja. Pero hallazgos recientes demuestran que los experimentos con herbicidas- venenos destructores de vegetación- no se limitaron al agente naranja ni se limitaron al Yunque.
Por: Coalición Piñones-Loíza
La compañía PFZ arremete nuevamente contra la comunidad de Piñones con el proyecto residencial-turístico ''Costa Serena''. Este condo-hotel, con cerca de 900 habitaciones, se convertiría en el hotel más grande de todo Puerto Rico. El proyecto también propone 53,000 pies cuadrados de espacio comercial, un casino y más de 1,000 estacionamientos.