PREGUNTAS FRECUENTES A INDYMEDIA GLOBAL
Actualizado el 19 de septiembre, 2001, por voluntarios
de Indymedia. ¿Preguntas? ¿Correcciones? general@indymedia.org.
¿Qué es Indymedia?
- Tomado de nuestra declaración de objetivos: Indymedia es un colectivo
de organizaciones de medios de comunicación independientes y cientos de
periodistas ofreciendo una cobertura de base y no corporativa. Indymedia
es una vía democrática de comunicación para la creación radical de
narraciones verídicas y apasionadas. Hay actualmente más de 50 Centros de
Medios de Independientes (IMC) en el mundo entero. Cada IMC es un grupo
autónomo que tiene su propia declaración de objetivos, maneja sus propios
fondos y toma sus propias decisiones con sus propios procesos. Para saber
más sobre cada IMC, visita su página web. Encontrarás enlaces a sus sitios
web en la columna izquierda de la página principal de Indymedia (www.indymedia.org).
La mayor parte de la siguiente información contesta preguntas que los visitantes
al sitio frecuentemente nos preguntan sobre "Indymedia.org", una
organización compuesta por activistas de medios de comunicación independientes
de todo mundo quienes trabajan para coordinar proyectos internacionales
de comunicación. El grupo Indymedia.org maneja la página de Indymedia
internacional (www.indymedia.org) y coordina las cuestiones técnicas y las
políticas editoriales que afectan todos los IMCs que son asociados con la
red de Indymedia.
¿Cómo comenzó el proyecto de IMC?
Indymedia es el esfuerzo colectivo de cientos de creadores de medios de
comunicación independientes del mundo entero quienes están dedicados a suministrar
un foro para reportes independientes sobre importantes cuestiones sociales
y políticas. Varios cientos de activistas de medios de comunicación, muchos
de los cuales han trabajado durante años para desarrollar medios de comunicación
activos e independientes mediante sus propias organizaciones, se unieron
a finales de noviembre de 1999 en Seattle para crear un Centro de Medios
de Comunicación Independiente y cubrir las protestas contra la Organización
Mundial del Comercio. El IMC de Seattle proporcionó la cobertura de la OMC
por medio de una publicación impresa llamada " El Punto Ciego"
y el primer sitio web de IMC. El sitio web recibió casi 1.5 millones de
visitas durante las protestas de OMC. En febrero del 2000 un pequeño IMC
se formó en Boston para cubrir la Convergencia "Biodevestation",
y una más grande vino en Washington D.C. para cubrir las protestas de A16
contra el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Después de ésto,
empezaron a llover peticiones de grupos locales interesados en la formación
de sus propios IMCs. Ahora hay más de cincuenta centros locales de medios
de comunicación independientes en el mundo entero y más están en camino.
¿Cuáles son los objetivos a largo plazo?
Esa es una pregunta importante, una, que cada Indymedia local probablemente
contestaría de un modo diferente. Indymedia se esfuerza por apoyar a las
personas para que ellas mismas sean los medios de comunicación con informes
independientes honrados, exactos y potentes. Una meta a largo plazo sería
crear y facilitar el desarrollo de tanto medios de comunicación independientes
como sean posibles alrededor del mundo. Algunos organizan su propio
Indymedia con un objetivo de mayor alcance, cual es que, mientras ellos
""se convierten en los medios de comunicación" se dén
cuenta de que pueden asumir el control de otros aspectos de sus vidas, a
los cuales dejaban en manos de "expertos" o de "profesionales".
En la práctica, algunos de los implicados con Indymedia trabajan hacia el
desarrollo de televisión o radio nacional y\o internacional, y otros trabajan
para establecer un periódico internacional independiente y otros proyectos
que aseguren al público acceso a un noticiero independiente.
¿Cómo se asocia Indymedia con el movimiento
"anti-globalización"?
Mientras Indymedia no es vocera de ningún punto de vista en particular,
muchos organizadores de los Indymedia y la gente que publica en Indymedia
apoyan el movimiento "anti-globalización" (globalización alternativa,
anticorporativismo). Los medios comerciales a menudo describen a los
que protestan contra las conferencias y los acuerdos llamados "de
libre comercio" como "antiglobalización", aparentemente en
contra del proceso de derribar las fronteras nacionales y crear lo que los
economistas proglobalización consideran un mundo más provechoso. De esta
manera se deforma la realidad del movimiento por la justicia social, el
cual no apoya el "libre comercio" de los gobiernos poderosos (comercio
que permite pasar bienes y servicios franqueando las fronteras nacionales,
que a menudo hace que los empresarios trasladen su fábricas a los países
donde pueden pagar una miseria a sus trabajadores), sino al "comercio
justo" que abre las fronteras para los bienes y personas como una forma
de compartir los recursos naturales y manufacturados en beneficio de todos.
Hoy en día, los activistas a favor de la justicia social no están contra
la globalización de la sociedad, la justicia y los recursos, sino que protestan
contra la globalización económica, coordinada por unos pocos poderosos que
obtienen sus ganancias a costa del trabajo de la mayoría de la población
mundial. Ellos prefieren, a veces, llamarse activistas de la “globalización
alternativa”, o aquéllos que están contra un mercantilismo creciente de
la sociedad y la cultura.
¿Qué atrae a muchos de estos activistas a Indymedia? Quizás las personas
quienes protestan contra el poder de las corporaciones multinacionales,
instituciones financieras internacionales y gobiernos inaccesibles,
encuentren estímulo en las noticias de Indymedia, animándoles a que presenten
su propia visión de lo que está pasando en el mundo. La gente que participa
en protestas que cuestionan los principios mismos de dominación corporativa
de sus vidas entienden por qué son improbables de recibir la consideración
honesta sus demandas en los medios de comunicación corporativos. Activistas
que planean una actividad antiglobalización pueden asegurarse un espacio
seguro para publicar las noticias no corporativas formando un IMC local
para proporcionar una cobertura del evento, o subiendo las noticias al sitio
web de un IMC local que ya exista.
Si cada IMC es autónomo ¿cómo toman las
decisiones de Indymedia global?
Indymedia está actualmente desarrollando un proceso de decisiones globales
que permitirá a todos los IMCs tomar decisiones que afecten a la red entera.
La propuesta actual es para formar un "consejo vocero mundial"
que confirmará decisiones sobre cuestiones de Indymedia globales que IMCs
locales han tomado por su propio proceso decisorio. Cuando este proceso
se desarrolle, encontrarás la información en los sitios de Indymedia. Si
te gustaría implicarte en el desarrollo de consejo vocero o de otro proceso
de Indymedia puedes suscribirte a la lista de correo de imc-process@indymedia.org
por la página http://lists.indymedia.org.
Si
has colaborado en Indymedia un tiempo y te gustaría participar en grupo de toma de
decisiones -el grupo que concentra la atención y el
trabajo en desarrollar un proceso decisorio global-, suscribase a
imc-dmwg@indymedia.org por la página de listas.
¿Realmente se organizan por medio de internet?
¿Cual es la dirección/teléfono/fax de la oficina
de Indymedia?
Aunque no lo creas, Indymedia no tiene una oficina central, y por lo tanto
no tiene una dirección, teléfono o número de fax. Algunos IMCs locales
tiene espacios permanentes o temporales donde tienen sus encuentros y desarrollan sus
actividades. Si deseas enviar a Indymedia ejemplares de tu publicación o enviarnos por
fax un comunicado de prensa; ponte en contacto con el IMC local para ver
cómo puede recibir tu información.
¿Qué es el newswire de www.indymedia.org? / Por
qué hay a veces artículos llenos de odio en el newswire?
El "newswire" de Indymedia trabaja con el principio de "publicación
abierta", un elemento esencial del proyecto Indymedia que permite a
los periodistas y publicaciones independientes publicar las noticias instantáneamente
en un sitio web accesible globalmente. El newswire Indymedia anima a la
gente a convertirse en el medio de comunicación, publicando sus propios
artículos, análisis e información en el sitio. Cualquiera puede publicar
en el newswire desde una computadora que este conectada a Internet, haciendo
click en la palabra "publish" (publica) en www.indymedia.org
y siguiendo las sencillas instrucciones. Indymedia confía en que las personas
que publican las noticias presenten su información de forma completa, honesta
y exacta. Mientras Indymedia se reserva el derecho de desarrollar secciones
en el sitio con artículos editados, no hay ningún colectivo editorial de
Indymedia designado para editar artículos subidos al newswire. Un "Grupo
de trabajo Newswire" de Indymedia se ha formado para mantener lo que
ha sido publicado y limpiar el newswire de mensajes duplicados, mensajes
comerciales, y otras artículos que no encajen en la línea editorial de Indymedia.
Pronto podrás entrar en contacto con el grupo de trabajo Newswire
vía e-mail para expresar tu opinión sobre los artículos que se han quitado
de la página delantera del newswire. Todos los artículos movidos del frente
del newswire continuarán permaneciendo públicamente accesibles a través
de la “administración editorial” y el área "artículos ocultos"
del sitio de Indymedia a través de que puedes llegar por la opción
"publica". Pronto encontrarás las actuales pautas editoriales
de Indymedia en la parte superior de la página que aparece tras hacer click
en "Publicar". Si discrepas con el contenido de un artículo en
particular que alguien ha subido a Indymedia, puedes hacer un comentario
sobre el artículo a través de la opción “agrega tus comentarios” al
final de la nota.
¿Pueden contarme más sobre la "Publicación abierta"?
Para más información sobre la "Publicación Abierta", revisa el
ensayo del voluntario, en tecnología de Indymedia, Mateo Arnison sobre el
tema en http://www.physics.usyd.edu.au/~matthewa/catk/openpub.html.
¿Publicarán mis artículos y historias?
Si estás convencido que tu historia es de importancia internacional, entonces
publica tu historia al newswire de Indymedia haciendo click en la opción
"publicar" en la pagina de www.indymedia.org y después sigue
las instrucciones. Si envías tu historia a la lista imc-editorial o a cualquiera
de las listas de e-mail, los voluntarios de esas listas te pedirán, seguramente,
que tu mismo publiques la historia. Si piensas que tu historia es más apropiada
para residentes de una ciudad/región/país, sería mejor que la publiques al
newswire del Indymedia local adecuado: yendo al sitio local (haz un click
en el IMC local en la columna izquierda del sitio de www.indymedia.org
para encontrarlo), el empujar " publica " el botón y después de
las instrucciones. Entonces es mejor que publiques en la sección de noticias
del IMC local adecuado: busca el enlace del IMC local en la columna de la
izquierda de la página www.indymedia.org; una vez allí, haz click en el
botón "publica" y sigue las instrucciones. De esta manera, es
más probable que lean la información que has publicado las personas que
viven en ese área y que, por lo tanto, se ven directamente afectadas por
la noticia o por tus reflexiones.
¿Porqué Indymedia no cubre este tipo de evento/asunto/tópico?
Indymedia proporciona un foro público para los periodistas independientes
y las organizaciones de medios periodísticos, para publicar sus propios
artículos acerca innumerables temas, pero no determina lo que cubren
esos periodistas independientes. Si deseas ver más coberturas de un tema,
publica más historias sobre el tema y anima a otros lectores a que hagan
lo mismo.
¿Dónde debo enviar mis comunicados de prensa?
¿Cómo debo hacer para que se trate determinado
tema en la columna central de www.indymedia.org?
Si crees
que tu artículo o asunto es de importancia mundial y que podría ser
interesante que se tratase en la columna central de www.indymedia.org, envía
tu idea al grupo de trabajo <www-features@indymedia.org>
Las ideas enviadas a ese grupo muy probablemente ocupen la columna central si
las presenta con el texto propuesto en el formato de la mayoría de las
columnas centrales (features) de www.indymedia.org,
con varios enlaces (links) sugeridos, preferiblemente a artículos
publicados en
los sitios de Indymedia, y con una imagen para usar con la nota central.
¿Cómo busco información en el sitio de Indymedia?
Puedes buscar en los sitios locales de IMC usando la función de búsqueda
que se encuentra en la parte superior izquierda de cada IMC local. La función
búsqueda en la página www.indymedia.org
es a menudo bastante lento. Una sugerencia es buscar en el sitio de Indymedia
usando un motor de búsqueda externo como Google.com. Utiliza la función
avanzada de búsqueda para buscar los artículos solamente en www.indymedia.org
¿Debería creer en las noticias aparecidas en
Indymedia?
¿Deberías creer las noticias que lees en CNN.com? Todos los reporteros
tienen sus propios valores; gobiernos y medios masivos al beneficio de las
corporaciones tienen sus propios medios de prensa con sus propios valores, y
usualmente imponen sus puntos de vista a sus reporteros (o sus reporteros se
controlan para conformar los lineazos de sus patrones). Deberias mirar todos
los reportajes leidos en el sitio de Indymedia con ojo crítico, así como
deberías mirar todos los medios antes de discernir que posición tomar.
¿De qué son "independientes"?
Ninguna corporación es dueña de Indymedia, ningún gobierno maneja la organización,
ningún único donante financia el proyecto. Indymedia no es el medio de prensa
de ningún partido político u organización. Las personas involucradas con
Indymedia tienen una amplio y personal punto de vista político. Cualquiera
puede participar en la organización de Indymedia y cualquiera puede publicar
noticias en el newswire de Indymedia.
Los partidos políticos y organizaciones también pueden publicar artículos
en newswire, pero, al hacerlo, están invitando al lector a un debate público
acerca de sus posiciones; cualquier lector puede responder publicando su
comentario a continuación del artículo en cuestión. Es verdad que muchos
organizadores de Indymedia y las personas que publican artículos en los
sitios tienen opiniones políticas de izquierda, aún así cualquier individuo
elige en que medida involucrarse; no hay nada en ninguna Declaración de
Objetivos de Indymedia que declare que las personas involucradas deben ser
de un pensamiento en particular, siempre que no trabajen en contra de los
valores expuestos por Indymedia.
¿Cómo formo un IMC?
Encontrarás cierta información sobre cómo formar un IMC en tu área en http://newimc.indymedia.org.
También encontrarás ciertos consejos sobre cómo crear un IMC en el sitio
http://process.indymedia.org.
Indymedia está trabajando actualmente para elaborar de forma más completa
y detallada las instrucciones sobre cómo construir un IMC y la información
que aparece en la página de Process.Una vez que termines de leer la información
en el sitio y hayas explorado otros Indymedias para tener una buena
idea de qué hacen los IMCs, envía un e-mail al grupo de trabajo de New-IMC
(new-imc@indymedia.org) para
contarles sobre tu interés en formar un IMC. Alguien del grupo entrará en
contacto contigo enviándote información detallada sobre cómo llevar adelante
un IMC. Aunque cada IMC local es una organización independiente, hay
varias cosas sencillas que cada IMC local debe hacer antes que el
Indymedia Global abra tu dominio local de indymedia.org, como por ejemplo,
desarrollar una declaración de objetivos y una política editorial y asegurar
al grupo global de Indymedia que estas listo para poner esfuerzo substancial
en la construcción de un centro de medios independientes sostenible.
¿Sois "periodistas" o
"activistas"?
Algunos dirían "activistas", otros "periodistas",
y otros dirían ambos. Cada reportero o integrante de
Indymedia deben hacer esta distinción para el si mismo. Tener un punto de
vista no imposibilita a reporteros de Indymedia de entregar noticias veraces,
exactas y honestas. La mayoría, si no son todos, los IMCs locales, tienen
políticas explícitas para disuadir fuertemente a los reporteros de
participar en las acciones directas mientras estan informando para Indymedia.
Tengo problemas con mi articulo. ¿Cómo lo arreglo?
Cuando el grupo de trabajo de Newswire este funcionando podrás escribirles
directamente para que te ayuden a solucionar tu problema. Hasta entonces, por
favor envía un correo electrónico a imc-editorial@indymedia.org incluyendo
el URL del artículo en cuestión. Puesto que el IMC es una organización
formada por voluntarios, éstos trabajan duramente para ayudar a responder a centenares de demandas
por correo electrónico. Te pedimos por
favor que sólo pidas ayuda cuando haya un problema importante.
¿Cuántas visitas tienen los sitios de Indymedia?
Ésa es una pregunta difícil de contestar. Muchos sitios de Indymedia se
alojan en un mismo servidor cuyo registro de información
está disponible en http://logs.indymedia.org. Otros IMCs locales se alojan en
sus propios servidores y cada uno guarda su propio registro. En momentos de gran tráfico (por ejemplo, durante la semana que rodeó
a la protesta en
Génova contra el G8 los sitios de Indymedia recibieron unas 5 millones de
vistas estimadas), varios servidores reflejan el contenido de
Indymedia y compartieron el tráfico, haciendo imposible llevar el registro de
todas las estadísticas.
¿Cómo hacen para financiar todo ésto?
Indymedia financia todas sus actividades a través de las donaciones de las
personas como tu. Si quieres apoyar Indymedia económicamente puedes
hacerlo a través de la página web, lo encontrarás haciendo click el “support
indymedia” (ayuda a Indymedia) en la opción en la parte superior de la página web
www.indymedia.org.
Indymedia sostiene toda su estructura técnica con un presupuesto
increíblemente mínimo - sólo una par de miles de dólares americanos hasta
ahora, como opuesto a las decenas o centenares de millones de dólares que
impulsan los medios de comunicación corporativos. Loudeye.com dona espacio
del servidor sustancial, sobre todo para organizar los archivos multimedia.
¿Cómo dono dinero a Indymedia?
¿Cómo dono otras cosas?
Si estás interesado en donar equipos o algo a un IMC local, ponte en
contacto directamente con ese IMC siguiendo la información de contacto que
aparece en su sitio web. Si quieres donar espacio de servidor a la red escribe
a imc-tech@indymedia.org. Si tu
donación es otra cosa, por favor mándanos un e-mail a donate@indymedia.org.
Quiero trabajar para Indymedia, ¿Dónde envío mi
curriculum?
Indymedia actualmente no tiene el dinero para pagar a nadie, incluso para
las centenares de horas de trabajo que los voluntarios/as han dedicado a la red Indymedia.
Sin embargo, puedes
participar en la organización de cualquier IMC asociado o colaborar en los
proyectos internacionales. Para ello, ponte en contacto con los grupos
existentes a través de las listas de correo electrónico que encontrarás en http://lists.indymedia.org.
Yo quiero ser voluntaria/o para Indymedia, cómo yo
me involucro?
Primero entra en http://volunteer.indymedia.org
y completa el formulario. De esta manera, se enviará un mensaje a un IMC
local con tu ofrecimiento. También deberías contactarte directamente con el
IMC más cercano para asegurarte que ellos sepan como ubicarte, siguiendo
el enlace en la columna izquierda de sitio de Indymedia.
Si quieres involucrarte con los esfuerzos del Indymedia global, puedes unirte
a la lista de correo electrónico de cada proyecto a través de http://lists.indymedia.org. Por ejemplo: Debate
sobre los procesos en Indymedia: imc-process@indymedia.org
Desarrollo de la política editorial: imc-editorial@indymedia.org
El equipo de traducciones translation@indymedia.org
Equipo Técnico: imc-tech@indymedia.org
Equipo Impreso: imc-print@indymedia.org
También puedes ver los archivos de cada lista de correo Indymedia en el
sitio http://lists.indymedia.org. Si
te gustaría ofrecerte para trabajar en un proyecto que actualmente no tenga
una lista del e-mail, por favor envía un mensaje a general@indymedia.org
para averiguar cómo contactar con las personas que ya están trabajando en
ese proyecto, o para averiguar cómo comenzar el proyecto tu mismo.
¿Cómo me suscribo/desuscribo de las listas de email
de Indymedia?
Te puedes unir o quitarte de las lista de correo de Indymedia a través del
sitio http://lists.indymedia.org/.
¿Dónde encuentro ayuda técnica?
Tu puedes acceder a las Pregutnas Fercuentes del IMC-Tech en http://process.indymedia.org/tech/FAQ.php3.
¿Cómo puedo crear una lista de email en el
servidor de Indymedia para mi IMC?
Si estás interesado/a en abrir una lista del correo electrónico para tu
proyecto de IMC envía tu petición a listwork@indymedia.org
con una descripción de la lista y porqué quieres tenerla. Tu o alguien más
que conozcas debe prepararse para ser el administrador de la lista - no te
preocupes, es una cosa fácil de hacer. Si quieres abrir una lista del
correo electrónico para facilitar la organización de tu grupo que está
discutiendoplanteándose formar un IMC, escribe a new-imc@indymedia.org
primero, para que el grupo de trabajo"new-imc" conozca tu plan, luego
contacta con listwork@indymedia.org.
¿Dónde puedo encontrar historias publicadas sobre
Indymedia?
Tu puedes encontrar algunas historias acerca de Indymedia en http://www.indymedia.org/stories_imc.php3.
Se han
escrito tantas últimamente que les perdimos la pista. Una búsqueda en
cualquier buscador de Internet (usando la función "búsqueda
avanzada" para decirle al buscador que no devuelva resultados de ningún
dominio indymedia.org), te ofrecerá un montón de artículos interesantes.
Quisiera entrevistar a alguien de Indymedia para
una noticia/artículo/reportaje/tesis. ¿Cómo ubico la persona adecuada?
Si quieres entrevistar a alguien de un IMC local o un proyecto en especial
contacta con el IMC o el proyecto directamente. Pero si lo que quieres es
entrevistar a alguien de IMC-global por favor envía un email a general@indymedia.org.
Por favor déjanos saber la fecha limite. Intentaremos responder tan
pronto como nos sea posible. Y por favor entiende que Indymedia es una
organización con voluntarios y nos lleva tiempo responder a todos los
requerimientos.
¿Cómo puedo
contactarme con personas de los IMC locales?
Cada IMC debe tener la información de contacto disponible en su sitio web,
aunque cada IMC contesta los email a un ritmo diferente.
Puedes contactarte con el equipo técnico de Indymedia en imc-tech@indymedia.org.
Puedes contactar gente que está trabajando en temas de la editorial de Indymedia
mandando un mail a imc-editorial@indymedia.org.
Puedes contactar con las personas que trabajan en temas de los procesos
de Indymedia escribiendo aescribiendo a imc-process@indymedia.org.
Puedes contactar el equipo de traducciones enviando un correo a translation@indymedia.org.
Y puedes contactarte con el equipo de impresos en imc-print@indymedia.org.
¿Qué idiomas se emplean en Indymedia.org?
Hay IMCs locales que publican, o tienen previsto publicar, en lenguajes
tales como inglés, español, francés, italiano, alemán, portugués,
flamenco, sueco, finlandés, ruso, hebreo y árabe. La mayoría de las
discusiones globales de Indymedia ocurren hasta ahora en inglés, pero el
equipo de la traducción de Indymedia está trabajando para que ésto cambie. Si te
quieres unir al equipo de la traducción para ayudar a que sea posible, únete
a la lista del e-mail translation@indymedia.org
en http://lists.indymedia.org.
También hemos iniciado discusiones sobre facilitar la comunicación
internacional de Indymedia usando esperanto.
Quisiera utilizar algunos artículos ¿Puédo?
Todo el contenido original subido a Indymedia es libre para
reimpresión y el retransmisión, en la red y en donde sea, para el uso no
comercial, a menos que el autor indique lo contrario. Si tienes
preguntas sobre si puedes publicar un artículo determinado entra en contacto
con al autor de la nota directamente. Para más información sobre las
licencias de contenidos abiertos visita: http://www.opencontent.org
Tengo problemas para escuchar y ver cosas subidas al sitio de Indymedia
¿Cómo puedo conseguir ayuda?
Indymedia ha proporcionado enlaces a algunos de los programas que puedes
utilizar para escuchar o ver las cosas en http://www.indymedia.org/help.php3.
Sigue esos enlaces para recibir la ayuda de las empresas que producen los
programas, pues podrán contestar a preguntas específicas mucho mejor que el
equipo técnico de Indymedia.
¿Tienen camisetas u otros objetos de promoción?
Ahora mismo, Indymedia Global no tiene camisetas ni otro material promocional
disponible. Los IMC de Seattle y Washington DC suelen tener
camisetas. Por favor contáctate a través de sus sitios web.
El sitio no esta funcionando/ mis artículos no se
publican/ todo está muy lento.¿Dónde consigo ayuda?
Indymedia es una red hecha 100% de voluntarios con pocos recursos. Nuestro
equipo técnico hace un trabajo extraordinario para mantener los aspectos
técnicos de la web funcionando. A veces, especialmente en las horas de alto tráfico, el sitio no puede manejar todo el tráfico. Nos gustaría sugerir
alguna otra cosa más que "prueba nuevamente más tarde" pero
desafortunadamente eso es todo lo que podemos recomendar. Si tu tienes
habilidades técnicas o espacio de servidor que ofrecer, realmente nos ayudaría
muchísimo. Por favor, contacta el equipo técnico en : imc-tech@indymedia.org.
¿Puedo publicar en todos los IMC o todas las
listas de email con un solo click?
No. El sitio está diseñado para que mandes solo la información a la
lista de e-mail/newswire específico al que hace referencia.
¿Qué tipo de proyectos de audio/video/impresos
tienen?
Actualmente, hay centenares de camarógrafos/as sobre el planeta grabando videos para los sitios y proyectos locales de Indymedia. Algunos/as se comunican
a través de la lista del e-mail video@indymedia.org.
Cada mes FreeSpeech TV (http://www.freespeech.org) recoge los segmentos de
video de las camaras de Indymedia alrededor del mundo en el
"Indymedia newsREAL". Puedes encontrar más sobre este proyecto en http://satellite.indymedia.org.
Muchos IMCs tienen sus propios proyectos de radio, y varios de ellos trasmiten
regularmente por Internet. Encuentra más información a cerca de los proyectos de radio de
IMC en http://radio.indymedia.org /
y/o únete a la conversación en imc-audio@indymedia.org.
Muchos imc tienen sus propias publicaciones de papel, asi que chequea los
sitios de imc locales para seguir sus aventuras en papel. Hay un equipo internacional "imc-print";
que se organizan en la
lista imc-print@indymedia.org y a
través del sitio http://print.indymedia.org.
Cada semana el equipo de IMC-Print produce un resumen de 2 páginas en formato
PDF
(fichero imprimible) de las noticias de Indymedia, que debes imprimir, copiar
y distribuir en tu comunidad.
¿Como puedo conseguir producciones sobre
Seattle/Washington/Praga/Genova?
Si estás interesado/a en videos de Indymedia sobre Seattle, Washington o
Genova, contacta Seattle (seattle.indymedia.org), Washington D.C.
(dc.indymedia.org) y Italy (italia.indymedia.org) respectivamente. Si quieres
información sobre los videos de Praga puedes encontrarla en http://praguevideo.indymedia.org/.
¿Cómo puedo sacar las noticias del sitio y
distribuirlas en mi comunidad?
Imprime el PDF semanal del grupo de impresión (http://print.indymedia.org/),
cópialo y distribúyelo en tu comunidad. También puedes imprimir los
artículos del sitio de Indymedia haciendo click en "imprimir
articulo" en la parte superior de la nota. Anima a tu estación de radio
que difunda las producciones de audio del IMC (http://radio.indymedia.org).
Organiza una selección del Indymedia "newsREAL" (http://satellite.indymedia.org/)
y/o haz una muestra de cualquier vídeo de Indymedia. DIFUNDE ENTRE TU
GENTE LO QUE VES EN LOS SITIOS IMC.
¿Cuándo es la próxima protesta?
Indymedia por sí mismo no planea protestas, sin embargo, nuestro aliado http://www.protest.net
proporciona un calendario de protestas próximas y de otros acontecimientos.
¿Pueden poner un enlace a mi página web?
Puedes sugerir un enlace a tu sitio web a Indymedia a través de la página
http://www.indymedia.org/links.php3
Por favor comprende que los voluntarios/as de Indymedia están muy ocupados y
no han podido mantener nuestra página de enlaces demasiado bien y en fecha.
Obviamente tu puedes incluir un enlace a cualquier sitio de Indymedia en tu
sitio web cuando quieras.
¿Por qué el fondo de la página es oscuro? Lastima mis
ojos.
El grupo de trabajo imc-presentation@indymedia.org
ha recibido muchas quejas afirmando que el fondo negro y los texto blancos
hacen difícil leer la página. También han recibido muchos comentarios
positivos.. Hasta ahora han tomado la decisión de permanecer con esa apariencia.
Si realmente tienes dificultades para leer los artículos con el fondo negro,
prueba hacer click en "Imprimir articulo" en la parte superior
de cada nota. Esto transformará el artículo en una versión imprimible -
fondo blanco con el texto negro - eso debe ser más fácil de leer.
¿Qué pasa si aquí no está la respuesta a mi
pregunta?
Si en las anteriores Preguntas Frecuentes no contestamos a tu pregunta,
puedes puedes ponerte
en contacto con nosotros/as en general@indymedia.org
Por favor comprende que Indymedia es un proyecto totalmente voluntario y
a veces hay centenares de mensajes para responder cada día. Intentaremos
responderte lo más rápidamente posible.
Muchas Gracias
Last updated Tue, 19 Aug 2003 20:03:50 -0400
|