CMI-PR : process : about
The
Centro de Medios Independientes de Puerto Rico is a non-commercial, democratic collective of Puerto Rico's independent media
makers and media outlets, and serves as the local organizing unit of the global
Indymedia network.
Esta página es albergada gracias al CMI de Pittsburgh. |
I.Principios de Unidad
a.El CMI-PR, o Puerto Rico Indymedia, se adscribe a todos los principios de
unidad de la Red Global de CMIs y por lo tanto nos basamos en el trabajo voluntario
y de ninguna manera el CMI–PR se embarcará en empresas comerciales para el beneficio
de sus miembros.
b.El CMI-PR es una organización abierta, democrática y no-jerárquica que
busca crear nuevas formas y nuevos espacios para el intercambio de información
entre los ciudadanos de nuestro país y de todo el mundo.
c.El CMI-PR se organizará y auto-dirigirá por medio de reuniones abiertas,
tanto físicas como virtuales, en las que los participantes gozarán de iguales
derechos
y oportunidades para hacerse escuchar e influir en las decisiones
colectivas siguiendo un modelo deliberativo consensual. El colectivo son
aquellas personas que participan con regularidad en las tareas y en las reuniones
del CMI-PR.
d.El CMI-PR se basa en que la sociedad puede ser de otra manera y abrazamos
los ideales del cambio social hacia una sociedad global más libre, más justa,
más democrática
y más participativa Las ideas y manifestaciones concretas del racismo,
el sexismo, el imperialismo, el fundamentalismo, la homofobia, el autoritarismo,
el fascismo, el militarismo y la mentira; niegan, histórica y prácticamente,
nuestros
ideales de justicia y cambio social que se resumen en el lema:
otro mundo más justo es posible.
e.El CMI-PR entiende la diversidad como fuerza y no como debilidad. El
colectivo operará desde un marco pluralista y bajo él mismo no
cabe ningún tipo de discrimen por razones de género, preferencia sexual,
étnia, clase, edad, limitación física o sensorial. El CMI-PR está abierto
a personas de todas vertientes políticas y religiosas, en tanto y en cuanto
estás no nieguen los postulados básicos en favor del cambio social esbozados
en
el punto previo. El CMI-PR no será bajo ninguna circunstancia
fotuto de religión o partido político alguno, aunque en su carácter individual
sus miembros tienen la libertad de cultivar vínculos políticos y religiosos.
f.El CMI-PR entiende, y tanto los acontecimientos recientes a escala global
y la historia de nuestro país así lo confirman, que existen fuerzas represivas
en nuestra sociedad cuya misión es impedir el cambió social en el que se basa
nuestro modelo.
Por lo tanto, respetamos la decisión de cualquiera de nuestros miembros de permanecer
anónimos o de usar pseudónimos. Nos comprometemos a proteger con el máximo
esfuerzo la identidad de cualquier persona que por esta razón así lo solicite.
g.Como una organización que es simultáneamente local y global, el CMI-PR
tiene la responsabilidad de velar por su crecimiento a nivel local fomentando
la creación
de CMIs en las diferentes regiones de Puerto Rico que serán partes autónomas
de CMIs en las diferentes regiones de Puerto Rico que serán partes autónomas
con los CMIs ya existentes y fomentar la creación de otros CMIs, especialmente
en nuestro entorno caribeño. De igual manera, el CMI-PR tiene la
responsabilidad de participar en las discusiones y actividades de la Red Global
de CMIs y colaborar de diversas formas en la reproducción y crecimiento
de este proyecto comunicacional planetario. Algunas de estas formas pueden
ser el desarrollo de conocimiento y de tecnología, y el proveer recursos humanos,
sociales
y económicos.
h.Creemos en los procesos de inteligencia colectiva a nivel local y
global. Por eso fomentamos el uso de prácticas y tecnologías abiertas
a la participación ciudadana (como lo son los códigos de programación (open
sources) y los mecanismos de publicación abiertos).
II.Misión
a.El Centro de Medios Independientes de Puerto Rico es un colectivo de trabajo
voluntario
que se basa en los principios de descentralización y apertura para
crear nuevas formas y espacios para el intercambio de información entre los
ciudadanos de nuestro país y de todo el mundo.
b.Es nuestro objetivo divulgar información noticiosa y de análisis que
corrientemente es ignorada por los medios corporativos de difusión masiva o
presentada de manera sesgada por los mismos.
c.Nos comprometemos a internacionalizar nuestras luchas y nacionalizar
luchas globales, y nos esforzaremos en crecer a nivel local y
establecer lazos productivos a nivel global, pues el éxito de un
proyecto de este tipo depende de la participación directa de los ciudadanos
para
hacer realidad el lema: cada ciudadano un corresponsal.
Estos documentos fueron aprobados por consenso el 22 de febrero de 2003.
|